¿Te lesionaste? ¡No caigas en pánico!: 9 tips para seguir adelante
¿Justo cuando ya estabas cerca de tu primera carrera de 10K te lesionaste?, ¿una contractura muscular, un esguince? Cosas así ocurren frecuentemente. Lo que ocurre frecuentemente es entrar en pánico y te llenarte de frustración y rabia. Después de todo, habías estado entrenando sin parar, ¡haciendo tu mayor esfuerzo!
No pierdas la calma. Esto que te sucedió quizás es una oportunidad. Sigue leyendo, te daremos a continuación 9 tips que han condensado en una nota nuestros colegas de Womans Health en español, para que sigas adelante si te has lesionado:
- “Destierra de tu vocabulario el “debería de”. Es lo que aconseja Sonia Caba, psicóloga del gabinete de psicología Padilla 57 y runner”.
- “Acepta la situación; eso no significa resignarse. Lesionarse conlleva una pequeña frustración: tómate unos días para verlo en perspectiva e identificar posibles motivos para no reincidir (falta de descanso, de fuerza, entrenamiento excesivo, distracción…). Ser honesta con una misma disparará tu autoestima”.
- “No dejes de mantenerte en forma: consulta a tu especialista en recuperación y a tu entrenador. Es el momento de descubrir otros deportes: Con la natación o tonificación en el agua o aquarunning evitarás el impacto. Y la bicicleta estática, el spinning o la elíptica te permitirán mantener tu corazón en forma (nivel aeróbico). Fortalece otros grupos musculares que te ayuden a prevenir. Haz de las bandas elásticas o el balón medicinal tus aliados. Realiza trabajo de core (abdominal-lumbar) tipo planchas, pilates o yoga”.
- “No pierdas el contacto con tu grupo. Tus compañeros de entrenamiento te apoyarán (muchos habrán pasado por esto). Puedes observarles mientras entrenan y aconsejarles. Te ayudará a relativizar tu lesión y a despejar tu mente”.
- “Sé realista y no tremendista. Proponte metas amplias para motivarte y ahora céntrate en la más importante, que es recuperarte bien y sin prisa”.
- “Desempolva tus otras aficiones… ¿Cuándo fue la última vez que hiciste un bizcocho? Descansar, ir al cine, recuperar hobbies te harán olvidarte de la lesión”.
- “Valora tu esfuerzo. “Importa el proceso, no el resultado”, señala Caba”.
- “Rebaja tu nivel de autoexigencia. Está bien que seas consciente y tengas una rutina, pero no eres una atleta de élite”.
9.“Recuerda que haces deporte para disfrutar, no para sufrir. No lo olvides nunca”, puntualiza la psicóloga”.