Los 5 errores que comete el deportista con su alimentación


Los 5 errores que comete el deportista con su alimentación

En varias oportunidades hemos dejado claro la importancia que tiene la alimentación en el desempeño durante las rutinas de ejercicios.  Todos tenemos metas distintas. Unos queremos perder peso, otros quieren tonificar y muchos otros, quieren simplemente sentirse bien. Sin embargo, el hecho de hacer ejercicios y dieta, no indica que estás haciendo todo bien. A continuación te decimos los 5 errores más comunes que comenten los deportistas en su alimentación, de manera que puedas evitarlos y lograr tus metas sin inconvenientes:

alimentacion-y-deporte-de-manos-juntas

1-Pocas frutas y verduras en tu dieta:

Las frutas y verduras son alimentos consumidos con moderación por algunos aficionados del deporte debido a su bajo aporte calórico con respecto a su volumen, por lo que, aquellos que no desean perder peso, ven en las frutas y verduras perdida la posibilidad de consumir más calorías.

Sin embargo, no olvidemos que las frutas y verduras son las principales fuentes de determinadas vitaminas y minerales, cuyo rol es indispensable para un adecuado desempeño deportivo, por eso, el consejo que podemos darte es que no reduzcas la ingesta de frutas a menos de 3 raciones diarias y que incluyas verduras de todo tipo y color al menos en una comida del día.

De esta forma, evitaremos carencias vitamínicas y de minerales, mientras que durante el resto del día podrás lograr un aporte calórico adecuado que te permitirá mantener tu peso corporal.

descarga

2-Déficit de grasas:

Muchas son las recomendaciones acerca del consumo de grasa que, en ocasiones culminan causando fobia a las mimas y así, las suprimimos totalmente de la dieta. Pero esto no es para nada saludable si recordamos la importancia de sus funciones en el organismo y que, aunque sea en escasas proporciones, son necesarias para vivir de manera saludable.

Por lo tanto, te aconsejamos consumir como mínimo 3 cucharadas de aceite al día sumado al resto de las grasas que ingieres junto a los alimentos como lácteos, carnes, frutas secas u otros.

121203_encuentros15

3-Abuso de suplementos:

A menudo creemos que, si los suplementos son buenos, cuanto más ingerimos mejor. Sin embargo, los suplementos sólo son eso, «suplementan la alimentación» y además, las vitaminas, minerales u hormonas que podamos adquirir mediante los mismos sólo funcionan eficazmente en determinadas dosis.

Incluso, si excedemos las recomendaciones podríamos causar daños severos a nuestro cuerpo sin darnos cuenta. Por eso, nuestro consejo es que siempre consultes a un profesional, pues es él quien podrá decirte con exactitud si necesitas realmente la suplementación y cuál debe ser la dosis adecuada para no caer en excesos.

proteinas

4-Exceso de proteínas:

Consumir proteínas en exceso no es para nada difícil, y sucede con frecuencia cuando el deportista pretende incrementar masa muscular. Pero, si bien es necesario incrementar el aporte proteico, este no debe ser excesivo porque podría ocasionar severos daños a nivel renal, así como reducir involuntariamente la ingesta de otros alimentos ricos en hidratos, por ejemplo.

Además, después de cierto límite, consumir proteínas no será útil para incrementar la fuerza o la masa muscular. Por lo tanto, para no caer en excesos ni tampoco provocar la pérdida de masa magra, intenta consumir entre 10 y el 15% del valor calórico total diario en forma de proteínas, siendo el 70% de las mismas de origen animal, es decir, proveniente de carnes, lácteos o huevo.

entrenar_amanecer

5-Entrenar en ayunas:

¿Entrenar en ayunas es un error? No lo es si se hace con un objetivo que lo justifique y de tal forma que esté supervisado por un nutricionista deportivo y combinado con un entrenamiento adecuado. Entrenar en ayunas no significa no comer. Es un pensamiento generalizado, y tampoco sirve con el fin de perder peso. Hasta el día de hoy la evidencia científica dice que esta estrategia no sirve para adelgazar.

Entrenar en ayunas significa salir a entrenar con una baja disponibilidad de glucógeno.  Para ello se limitan los alimentos ricos en hidratos de carbono (pan, fruta, mermelada, arroz…) pero sí puedes elegir otros alimentos como huevo, frutos secos, aguacate o lácteo tipo queso fresco o yogur,  con lo cual antes de entrenar en ayunas sí puedes comer pero debes planificar bien qué elegir.

Sin lugar a dudas, la dieta ideal es aquella que permita cubrir todas tus necesidades nutricionales, sin excesos ni carencias que interrumpan tu práctica deportiva. No te dejes llevar solo por lo que tus amigos o compañeros del gimnasio te digan. Busca asesorarte con un nutricionista, quien te dirá con precisión, qué comer, en qué cantidades y con cuánta frecuencia.