Todo lo que debes saber sobre las proteínas en polvo y suplementos


     Las proteínas son necesarias para nuestro organismo, estimulan el crecimiento y mantenimiento de tejidos como los músculos, la piel, el pelo, los órganos internos e incluso la sangre. También son esenciales para la formación de hormonas y enzimas.

     Los batidos de proteínas están formados por sustancias con elevadas cantidades de estos macronutriente y sirven para brindarle al cuerpo la cantidad necesaria para crear tejidos musculares. Se venden en polvo para que sean mezcladas con algún líquido (normalmente leche o agua), y ser ingeridas al instante. Vienen en distintos sabores como chocolate, vainilla, fresa o mantecado.

Beneficios de los batidos de proteína

  • Estimulan la síntesis de proteínas musculares luego del entrenamiento para disminuir el daño muscular e incrementar la resistencia.
  • Mantienen la masa muscular
  • Ayudan a reducir la pérdida de masa muscular

Tipos de Batidos de Proteínas

  • Proteína de Suero de Leche o ‘Whey Protein’

     Es de las más consumidas debido que las proteínas del suero de leche son más fáciles y rápidas de digerir. Estas proteínas tienen mayor valor biológico y se comercializan en como Concentrado de Proteína, Aislado de Proteína e Hidrolizado de Proteína

     Se trata, sin duda, de la reina de las proteínas, y posiblemente, las más consumidas. Esto se debe, fundamentalmente, a que las proteínas contenidas en el suero de leche se digieren de una forma muy fácil y rápida. Poseen el mayor valor biológico así como un excelente aminograma, rico en aminoácidos esenciales, incluyendo altos valores de BCAAs, además de una buena proporción de Glutamina. Existen fundamentalmente 3 tipos: Concentrado de Proteína o WPC, Aislado de Proteína WPI e Hidrolizado de Proteína.

  • Proteína de Caseína

     La leche contiene un 3,5% de proteína, de la cual un 80% es caseína y solo un 20% es proteína de suero de leche. La caseína es una fracción proteica de la leche y se caracteriza por tener una digestión muy lenta. Es usada principalmente cuando no se ha ingerido alimentos en un periodo largo, por ejemplo los deportistas de alto rendimiento la consumen antes de dormir para evitar perder masa muscular mientras duermen.

  • Proteína de Huevo

     A esta proteína se le llama albúmina y tiene una velocidad de absorción media. Es una de las mejores proteínas en cuanto a valor biológico se refiere, pero no más que la whey protein.

  • Proteína de Soya

     Es ideal para aquellas personas veganas o vegetarianas, además no contiene las grasas saturadas ni el colesterol que tiene la proteína animal. También existen otras proteínas vegetales como la de arroz o de guisantes.

  • Proteínas de Carne

     Este tipo de proteína es recomendada a aquellas personas que tienen intolerancia a la lactosa, puesto que son libres de esta sustancia.

     Las proteínas suelen ser combinadas con otros suplementos para potenciar su absorción y aportar mejoras al organismo. Algunos suplementos pueden ser:

  • Carbohidratos en Polvo

     Son ideales para consumir junto con la proteína justo después de entrenar, debido que mantienen elevados los niveles de glucógeno sirviendo como una fuente de energía necesaria luego de entrenar. Algunos de estos carbohidratos son Ciclodextrina, Amilopectina, Maltodextrina, Dextrosa

  • Glutamina

     Es un tipo de aminoácido presente en nuestros músculos y se encarga de brindarles la energía que requieren para funcionar. Al combinar este suplemento con tu batido de proteína evitarás el desgaste del músculo al realizar ejercicios de alto rendimiento, reduciendo el riesgo de lesión.

  • Creatina

     Es una sustancia generada por la combinación de 3 aminoácidos llamados arginina, glicina y metionina. La creatina aumenta el rendimiento físico de las personas, y al ingerirla con la proteína permitirá que el cuerpo se recupere mejor luego de entrenar.

     A pesar de los grandes beneficios que aportan las proteínas y suplementos, estas no deben funcionar como un sustituto de tus comidas principales. Consumelas como meriendas o antes, durante y después del entrenamiento.