Para evitar lesiones, cuida tu salud bucal


Para evitar lesiones, cuida tu salud  bucal

Una mala salud bucodental puede agravar lesiones musculares y articulares en los deportistas

Quizás no lo sepas, pero resulta que las afecciones bucodentales están extraordinariamente relacionadas con el rendimiento físico. Y además a todos los niveles, ya sea profesional o amateur. Lo demuestran los datos del Estudio Sanitas de Salud Bucodental. Según este trabajo, un 5,6 % de los deportistas frente al 1,9% de la media nacional.

Por lo general, los deportistas tienen un mayor riesgo de sufrir caries y desgaste dental debido a la deshidratación por la práctica deportiva, la ingesta de hidratos de carbono y de productos ricos en glucosa como las bebidas azucaradas o las isotónicas.

“Una infección dentaria puede ser peligrosa para los deportistas debido a que las bacterias que se encuentran en la cavidad oral pueden pasar al torrente sanguíneo, dando lugar a infecciones o agravando lesiones en otras partes del cuerpo, provocando episodios de fatiga, inflamación articular o, incluso, desgarros musculares”, comenta Patricia Zubeldia, odontóloga de la Dirección Asistencial de Sanitas Dental.

Un problema de nervios

A la hora de buscar razones de esta curiosa relación, los expertos señalan a los nervios como culpable. El estrés que viven los deportistas en el momento de una actividad deportiva intensa, combinado con el trabajo físico, también favorece que los dientes se aprieten con mayor fuerza de lo habitual, provocando bruxismo. Según datos del II Estudio de Salud Bucodental de Sanitas, el 23,1% de los deportistas ha tenido que acudir al dentista en el último año por este motivo.

Por bruxismo se entiende al acto de apretar y rechinar los dientes, que en el caso de producirse de manera continuada puede ocasionar daños en la dentadura del deportista, incluso dar lugar a cefaleas y, en última instancia, a dolores musculares que limitan o influyen en el rendimiento deportivo.

Deportes en riesgo

Según el tipo de deporte que se practique también varía el riesgo y tipo de afecciones bucodentales que pueden padecer los deportistas. Por ejemplo, los nadadores sufren una mayor agresión en su dentadura e incluso coloración amarillenta por los agentes químicos usados en las piscinas; los montañistas, buceadores o pilotos pueden padecer un mayor dolor dentario, especialmente si tienen caries, debido a los cambios de presión atmosférica (barodontalgia), y los jugadores de futbol, baloncesto o balonmano tienen más riesgo de padecer traumatismos dentales.

Por último, cabe señalar que ciertas dolencias musculares y articulares también pueden deberse a lesiones periodontales o a una mala oclusión. Se estima que un 30% de los dolores musculares de cuello y espalda se deben a una masticación incorrecta, lo que está íntimamente relacionado con la mordida cruzada.