¿Son saludables los edulcorantes?


¿Son saludables los edulcorantes?

Los sustitutos más comunes del azúcar son los famosos edulcorantes, y, aunque son legales, ¿son estos realmente saludables?

Durante mucho tiempo hemos estado buscando un sustituto para el azúcar, de modo que pudiésemos disfrutar de un sabor muy dulce pero sin los problemas que se le atribuyen al consumo excesivo de azúcar como la rápida ganancia de grasa o el aumento de colesterol y triglicéridos.

Sacarina:

La sacarina, o E-954, es uno de los edulcorantes más antiguos y tiene un dulzor de entre 300 a 500 veces mayor que el del azúcar de mesa. Este ingrediente no se metaboliza, sino que se elimina relativamente rápido a través de los riñones, por lo que no nos aporta calorías.

En relación a su Ingesta Diaria Admisible (o IDA) podemos afirmar que es un edulcorante seguro, ya que esta se encuentra en 5 miligramos por cada kilogramo de peso corporal.

Ciclamato sódico:

El ciclamato sódico, o E-952, es diez veces menos dulce que la sacarina. Está vetado en una gran multitud de países, pero en los que es legal suele aparecer principalmente como ingrediente en bebidas light o sin calorías.

Aunque su Ingesta Diaria Admisible es bastante mayor que la de la sacarina, es cierto que nuestra microbiota (es decir, las bacterias que habitan nuestro intestino) puede convertir al ciclamato en un ciclohexhilamina, un compuesto que, a dosis elevadas, es capaz de atrofiar los testículos e inhibir la formación de esperma. Además, en estudios en monos también se asoció con tumores de riñones, piel, ovarios y útero, aunque se necesitan más estudios sobre esto y la dosis necesaria para que ocurra esto es muy alta.

Sucralosa:

La sucralosa, o E-955, es un edulcorante 600 veces más dulce que el azúcar. Es un edulcorante que prácticamente no absorbemos, y su uso no debería preocuparnos.

Acesulfamo k:

El acesulfamo K, o E-950 es un edulcorante con un poder endulzante 200 veces superior al del azúcar. Este se encuentra en algunas bebidas carbonatadas y en ciertos preparados proteicos.

Este, al igual que la sacarina, no se metaboliza, sino que en su lugar se excreta a través de la orina, pero su IDA es tres veces la de la sacarina.

Glucósidos de esteviol:

El glucósido de esteviol, o E-960, es un edulcorante relativamente nuevo cuyo poder endulzante es de 200 a 300 veces mayor que el del azúcar.

Tiene una IDA ligeramente menor que la de la sacarina, y se absorbe en el intestino para ser expulsado más adelante por la orina, al igual que ocurre con la mayoría de estos compuestos.

Aspartamo:

El aspartamo, o E-951, fue un edulcorante utilizado en muchas bebidas gaseosas pero posteriormente estas lo retiraron de sus productos por la mala reputación de este ingrediente.

A pesar de esto, el aspartamo es un ingrediente seguro con una IDA de 40 miligramos por kilogramo de peso corporal; es una IDA muy alta que no debería preocuparnos en gran medida.

 

Entonces, ¿deberías consumir edulcorantes?

Aunque existen más edulcorantes, estos son los más conocidos, y la recomendación general es que a pesar de que en bajas cantidades no te van a matar (no hay ningún problema en acompañar el café con ellos), lo ideal sería no recurrir a ellos y aprender a disfrutar del sabor característico de cada alimento sin ningún producto que lo modifique.