Paso yogui:
Este ejercicio consiste en pararte derecho y en el mismo lugar donde estas, correr tan rápido como puedas. Aterriza con el metatarso de los pies y lleva las rodillas hasta arriba, a la altura por debajo de los glúteos. Recuerda mantener las manos relajadas, codos flexionados, pecho erguido y hombros bajos mientras braceas.
Envión con barra:
A una barra, colócale unas pesas, acércala a las espinillas y procede a hacer una sentadilla para tomar la barra con los brazos abiertos (más abierto que el ancho de los hombros). Eleva el pecho, la pelvis y jala fuertemente la barra hacia arriba hasta quedar los codos a la altura de los hombros.
Al hacer el levantamiento, párate de puntillas, luego de eso, baja y quédate en la posición inicial, descansa 2 segundos, respira profundo y vuelves a hacer el mismo procedimiento.
Lagartija con barra o mancuernas:
Con las manos sobre una barra o mancuernas en el piso, colócate en posición de lagartija, los brazos rectos y ligeramente más abiertos que el ancho de tus hombros, mantén los codos cerca de los costados. A continuación procede a bajar hasta que el pecho casi pegue de la barra/mancuernas y sube de nuevo volviendo a la posición inicial. Es recomendable respirar profundamente en cada levantada y sacar el aire en cada bajada.
Remo con barra:
Sujeta una barra con un peso que aguantes y con las manos más abiertas que el ancho de tus hombros, procede a estirar ambos brazos mientras flexionas las caderas y rodillas, a continuación desciende el torso hasta que quede casi paralelo al piso, manteniendo la espalda naturalmente arqueada, jala la barra hacia el abdomen alto, doblando los codos y juntando los omoplatos. Es importante realizar una pausa y baja lentamente la barra hasta la posición inicial, repite el proceso.
Por Jean Tarantino