8 tips para que te estrenes con éxito en tu primera carrera


8 tips para que te estrenes con éxito en tu primera carrera

 

Estamos cerca de finalizar un año y por ende, del momento en el que nos trazamos objetivos para el año que comenzará. Seguramente, muchos se propondrán hacer más ejercicios, comer más sano, o quizás realizar su primera carrera.

Para estos últimos, les traemos 8 consejos que pueden marcar la diferencia ese día en el que decidas realizar tu carrera. Toma nota:

1 Previsualiza el recorrido: haz un recorrido de la ruta previo al día de la carrera de manera que puedas visualizar el terreno y las condiciones del recorrido.

2 Calienta bien: Veinte minutos antes de tomar la salida, trota un poco para que la sangre empiece a circular y haz unos estiramientos dinámicos para soltar los músculos.

3 Recuerda el calor: Si vas a competir en verano, no deberías correr carreras largas o de alta intensidad durante las horas de más calor. Y si es al mediodía cuando llevas a cabo tu entrenamiento, elige alguna ruta en sombra. Es muy importante ajustar el ritmo de zancada cuando el día es caluroso. Es mejor empezar a correr unos segundos más despacio que tu ritmo habitual. De manera que, si a mitad del camino te encuentras bien, podrás acelerar el paso de forma gradual.

4 Empieza en cabeza: ¿Te ves en forma? Pues no asumas que todos los corredores son igual de buenos que tú a la hora de ponerse en la salida. Para evitar quedarte bloqueado por corredores más lentos, empieza delante en el grupo de tu ritmo, o en la cola del grupo de un ritmo superior.

5 Coge tu ritmo:Según un estudio publicado en el “Journal of Human Evolution”, el ritmo de carrera más eficiente son 13,6 km/h. Procura mantener el mismo ritmo durante toda la carrera.

6 Muévete bien: Los brazos deben moverse en la dirección de carrera. Si los balanceas en exceso de lado a lado, el cuerpo adopta malas posturas y la energía se agota rápidamente. El balanceo debe ser hacia el frente.

7 Supera el flato: Si te coge flato, continúa corriendo a ritmo suave y apriétate con los dedos durante 2 o 3 minutos en la zona donde te duela o tengas la punzada.

8 No te detengas: Después del ejercicio, no te detengas ni descanses inmediatamente. Continúa con el ejercicio a una baja intensidad durante 10-20 minutos. De este modo, podrás acelerar la eliminación de ácido láctico de tus músculos. Este ejercicio de enfriamiento te ayudará a reducir la sensación de rigidez que puedes experimentar después de la carrera.